Departamento de EspaƱol
El Ôrea de español del Colegio Calasanz abarca el estudio de la lengua y del discurso en el contexto de un programa sustentado en el desarrollo y comprensión de textos funcionales. Su especificidad, el estudio de la lengua y del texto hispÔnico o en español, es el fundamento para la integración del conocimiento, bajo una perspectiva interdisciplinaria.
El departamento se caracteriza por desarrollar proyectos de naturaleza innovadora con el objetivo de propiciar acercamientos efectivos hacia la lectura y la escritura. Nuestro enfoque didÔctico obedece a la visión comunicativa y operativa del lenguaje, en una nueva interpretación de los modelos de enseñanza. Todos nuestros docentes son especialistas en el Ôrea con diversas certificaciones para la enseñanza de las habilidades del lenguaje oral y escrito.
Contamos con la implementación del Proyecto L.E.R., cuyo objetivo es potenciar las competencias lingüĆsticas y el pensamiento crĆtico en los estudiantes de I a V de secundaria a travĆ©s de módulos especializados bajo inmersión como herramienta aplicada.

Nuestra Misión
Desarrollar proyectos de naturaleza innovadora con el objetivo de propiciar acercamientos efectivos hacia la lectura y la escritura.
Programas AcadƩmicos de EspaƱol
Actividades y programas del Departamento
-
1. Proyecto L.E.R. Su objetivo es potenciar las competencias lingüĆsticas y el pensamiento crĆtico en los estudiantes de I a V de secundaria a travĆ©s de módulos especializados bajo inmersión como herramienta aplicada.
Cuenta con tres módulos:
L: Literatura y comprensión lectora.
E: Escritura y gramƔtica.
R: Retórica y oratoria.
Este proceso se fundamenta en elementos teóricos y permite el desarrollo de un grado de motivación que no sólo sea el despertar de intereses e inquietudes sino la consolidación del gusto por la lectura y la escritura.
-
2. Feria del libro Calasancia. Es un evento que promueve autores nacionales e internacionales y clÔsicos de la literatura. Dicha actividad cuenta con la participación de todos nuestros estudiantes (Desde inicial hasta VI de secundaria).
Se estimula la lectura con la selección por perĆodo de un libro perteneciente a la literatura clĆ”sica y contemporĆ”nea, que es analizado y socializado a travĆ©s de diversas tĆ©cnicas (Edición de revistas, dramatizaciones, redacción de ensayos, exposiciones fotogrĆ”ficas, entre otros) generando la apropiación del contenido, proximidad a la vida del autor y contexto histórico de la obra. AdemĆ”s, se fomenta la capacidad de interpretación de la obra en los contextos históricos, sociales y culturales en que se producen, asĆ como los valores estĆ©ticos humanĆsticos de la misma.
- 3. El pensamiento crĆtico, sentido de investigación, respeto a la propiedad intelectual y desarrollo de metodologĆas investigativas se ejercita con la elaboración de proyectos monogrĆ”ficos que abordan diversas lĆneas temĆ”ticas con pertinencia social, factible e innovadora. Dichos trabajos se organizan bajo la versión actualizada del Manual APA y permite a los estudiantes familiarizarse con el formato de presentación de un artĆculo cientĆfico.
Docentes de EspaƱol
Trina Malpica
Coordinadora de EspaƱol
Licenciada en Ciencias de la Educación, egresada de la Universidad de Carabobo, Valencia. Magister en Educación, Mención Lectura y escritura. Especialista en procesos de comprensión lectora y producción escrita, con mÔs de diez años de ejercicio docente.
Ćltimas Noticias
70 Aniversario Calasanz
MarĆa Laura Vilas es la artista del logo ganador en el marco del 70 aniversario…